lunes, 30 de junio de 2025

«Día del Maestro en honor al profesor Juan Bosch»: una gran mentira casi convertida en verdad


 Según un documento suministrado por la Biblioteca del Archivo General de la Nación (AGN) marcado con el número 008030, la Resolución 6-39 del 6 de junio del año 1939, emitida por la entonces Secretaria de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes (hoy Ministerio de Educación de la República Dominicana) en ninguno de sus párrafos se refiere en modo alguno, al profesor Juan Bosch como beneficiario de tal honor. 

José Joaquín Colomé Reyes

Comúnmente, se dice que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, debido a que la repetición hace que las aseveraciones parezcan más admisibles o creíbles, aunque sean falsas o no documentadas. Esta mundialmente conocida frase se le atribuye al jefe de propaganda nazi Paul Joseph Goebbels (1897-1945), quien usó esta técnica para manipular a la opinión pública, y quien fuera, a la sazón, uno de los colaboradores más cercanos de Adolf Hitler.

En ese sentido, cada 30 de junio, se lee en los periódicos dominicanos –y más recientemente en las redes sociales– el falso argumento de que el Día del Maestro se creó en honor al profesor Juan Bosch, mediante la Resolución 6-39 del 6 de junio de 1939, sin que nadie, absolutamente nadie, se detenga a formularse las preguntas que nosotros nos veníamos haciendo durante años, por ejemplo: ¿Cuál era la situación política de Bosch en 1939? con apenas 30 años (nació en 1909) ¿tendría el suficiente camino recorrido como para merecer tal distinción? ¿cuál era la bibliografía de Bosch para esos años? Estas y otras interrogantes fueron las que nos colocaron en el camino idóneo para llegar la conclusión que exponemos a continuación, no sin antes ofrecer respuestas a cada una de nuestras preguntas de investigación. ¡Silban las contestaciones, para quien lea, saque sus propias inferencias!

¿Cuál era la situación política de Bosch en 1939?  

Según datos históricos, para 1939, el profesor Juan Bosch se encontraba exiliado en Cuba, donde había llegado desde Puerto Rico, país caribeño al que había tocado un año antes en calidad de exiliado, debido a su oposición al Gobierno de Trujillo, quien le había ofrecido un cargo, pero este lo rechazó. Antes de exiliarse en PR, Bosch había sido encarcelado y liberado meses después.

Con apenas 30 años (nació en 1909) ¿tendría el suficiente camino recorrido como para merecer tal distinción?

Para nadie en lo absoluto es un secreto que se necesita un largo camino o una amplia trayectoria para que el Estado –cualquier estado– reconozca a una persona con una distinción de esa naturaleza. Por tanto, no hay que ser ducho en la materia para saber que Bosch, quien había nacido el 30 de junio de 1909, y que solo contaba en ese entonces (1939) con 30 años, se tornaba muy difícil –por no decir imposible– que se le tomara en cuenta para esa fecha festiva, además, de los acontecimientos y las situaciones que había enfrentado en ese entonces.

¿Cuál era la bibliografía de Bosch para esos años?

La basta bibliografía del profesor Juan Bosch, sin duda es inmensa. En él tenemos a uno de los más prolíferos escritores de América, sin embargo, el cuentista, novelista, ensayista, sociólogo, político e historiador dominicano, en 60 años de vida intelectual productiva (de 1933 a 1993), de aproximadamente 104 obras que concibió entre cuantos, novelas y ensayos, al momento de la creación del Día del Maestro, este solo había publicado dos cuentos: La Mujer (1933) y Camino Real (1933); de su novelística solo había escrito y publicado dos: La Mañosa y El Cobarde, ambas en 1936.

En conclusión, luego de una intensa búsqueda de la mencionada resolución (6-39 del 6 de junio de 1939), por fin la pudimos obtener en El Archivo General de la Nación (AGN), y al leerla detenidamente pudimos comprobar que resulta totalmente falso que el Día del Maestro haya sido creado en honor al profesor Juan Bosch. Por tanto, podemos deducir, que esto ha sido producto de una confusión ya que existe una relación entre la fecha del natalicio de don Juan (coincidencia) y la efeméride, por tanto, la falta de investigación de muchos profesionales de la comunicación dio tras pie a la especulación y por esa razón han venido repitiendo como loros tal falacia.

Finalmente, queremos aprovechar para proponer que se cambie la frase «Día del Maestro» por Día del Magisterio o de la Clase Docente, por ser estos últimos más equitativos en cuanto a los dos géneros existentes (masculino y femenino). A propósito de la verdadera y justa equidad de género, y tomando en cuenta, no solo la tendencia, sino lo que establecen las estadísticas en torno a que en el sistema educativo hay más profesoras que profesores. (Anexamos documento del AGN)

Por José Santana-Guzmán

jueves, 26 de junio de 2025

Ministerio de la Mujer presenta libro “Ercilia Pepín», de Euri Cabral

 

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. - El Ministerio de la Mujer presentó el libro “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad” escrito por el periodista Euri Cabral, el cual resalta la vida, obra y legado de una de las mujeres más influyentes en la historia de la educación y el patriotismo en la República Dominicana.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez destacó que el libro detalla los múltiples rostros de Ercilia Pepín; muestra a la educadora rigurosa que introdujo innovaciones pedagógicas en el país, como el uso del uniforme escolar, las clases de ciencias con microscopios y especímenes, el aprendizaje de idiomas y arte en las aulas.

Además, señaló que su método de enseñanza combinaba la ciencia, la disciplina, la estética y la ética, y dirigió el Colegio México de Señoritas como un laboratorio de ciudadanía, donde se formaban no solo estudiantes, sino mujeres conscientes de sus derechos, de su historia y de su responsabilidad con la nación.

Asimismo, indicó que Ercilia Pepín fue una defensora temprana de los derechos de las mujeres, abogando por su derecho a la educación, a la participación cívica y al reconocimiento profesional, a través, de sus conferencias, escritos y prácticas escolares, sembró conciencia de igualdad en sus alumnas y en la sociedad, resaltando que no lo hizo desde la teoría, sino desde el ejemplo.

El periodista Euri Cabral expresó su interés en que la sociedad dominicana tribute un gran reconocimiento a Ercilia Pepín, ya que es un ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad. En ese sentido, espera que el Congreso Nacional la declare “Heroína Nacional”, que el 7 de diciembre, día de su nacimiento, sea proclamado como “Día Nacional de Ercilia Pepín” y que sus restos sean trasladados al Panteón de la Patria.

“La idea de escribirlo surgió después del documental. Señales TV había producido varios trabajos sobre figuras masculinas y en 2024, mi esposa Zinayda Rodríguez me animó a resaltar a una mujer en la historia. Tras una investigación, entendimos que Ercilia Pepín reunía todas las condiciones para ser la protagonista de esta producción”, agregó Cabral.

El libro es un recorrido por la trayectoria de Ercilia Pepín como maestra ejemplar, formadora de generaciones en Santiago, defensora de la soberanía nacional y pionera del pensamiento intelectual femenino en el país, la cual fue una mujer que enseñó con el ejemplo y abogó por los derechos de las mujeres en el país.

Con 200 páginas distribuidas en siete capítulos y un apéndice, recoge el fruto de una investigación desarrollada para la producción del documental que lleva el mismo nombre “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, que se está presentando en las 32 provincias del país en coordinación con el Ministerio de la Mujer y el canal Señales TV.

Con la presentación de este libro, el Ministerio de la Mujer busca ampliar el conocimiento de la población dominicana sobre la vida y obra de Ercilia Pepín, reafirmando su compromiso con el reconocimiento y la recuperación de la memoria histórica de las mujeres dominicanas, para asegurar que su legado inspire a las generaciones actuales y futuras.

Sobre Ercilia Pepín

Ercilia Pepín inició su carrera a los 14 años en una escuela para niñas en Nibaje, un pueblo de la provincia de Santiago. Complementó su formación académica con la lectura y el estudio del inglés y el francés, lo que le permitió posteriormente viajar a Estados Unidos, España y Francia. En 1913 aprobó el examen de la Escuela Normal Superior para optar al título de Maestra Normal de Segunda Enseñanza con mención honorífica, convirtiéndose en la primera dominicana en recibir dicho título.

Su teoría educativa se basó en los principios del educador Eugenio María de Hostos, orientados a la búsqueda de nuevas formas de enseñanza, justicia social, libertades públicas y capacidad de convivencia. Como educadora, impulsó cambios significativos en el sistema educativo de su época. Reformó el programa oficial de las escuelas primarias, incorporando asignaturas como dibujo, trabajos manuales, geografía evolutiva, cantos coreados, el uso de globos y mapas.

Entre sus innovaciones, instituyó el desayuno escolar, dotó de laboratorio el plantel donde ejercía, e impuso el uso del uniforme escolar. Además, exigía a sus estudiantes una veneración respetuosa al momento de interpretar el Himno Nacional. Ordenó izar la Bandera Nacional todos los días e hizo respetar los símbolos patrios. Fue una patriota dominicana que defendió con firmeza los valores cívicos y morales.

jueves, 18 de abril de 2024

REGIDORA ELECTA EN GUERRA RECIBE CERTIFICADO Y MANIFIESTA SU AGRADECIMIENTO

San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo (RD), – La regidora electa por ese ayuntamiento, María Luisa Pichardo recibió ayer de parte de la Junta Municipal Electoral, el certificado de acreditación de su elección.

     La comunitaria se hizo acompañar de parte de su equipo electoral y varios seguidores que junto a la dama celebraban la obtención del puesto de elección.

     Asimismo, María luisa Pichardo dijo que ese triunfo no es de ella, sino del municipio en su conjunto ya que alega que desde la Sala Capitular trabajará desde el primer día para que su pueblo continúe por el camino del cambio y el progreso.

     Asimismo, agradeció a todas las personas que el 18 de febrero pasado depositaron su confianza en su propuesta, y de manera muy especial a la diáspora, a las autoridades del partido en la Gran Urbe y a su familia por el apoyo incondicional.

jueves, 8 de febrero de 2024

CANDIDATA A REGIDORA RECIBE APOYO SECCIONAL NUEVA YORK

Nueva York, EE. UU., – La candidata a regidora por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el municipio San Antonio de Guerra, María Luisa Pichardo, recibió el apoyo político y económico de la Seccional de ese partido en la Gran Urbe.

De su lado, la comunitaria dio las gracias a todas las personas que le endosaron su apoyo incondicional, por dedicar su tiempo y por tantos detalles hacia su persona. «La verdad no tengo cómo agradecerle el gesto de aportar de una u otra manera... muchas bendiciones», agregó.






martes, 23 de enero de 2024

DIRECTOR GENERAL DE DIGESETT Y ALCALDE DE GUERRA SE REÚNEN

Santo Domingo, RD, – El director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz y el alcalde del municipio San Antonio de Guerra, César Rojas, se reunieron hoy con la finalidad de aunar esfuerzos en lo relativo a la mejora del tránsito en esa localidad.

De su lado, el alcalde le solicitó al general el reforzamiento del personal de ese órgano, para así lograr un mayor respeto a la ley por parte de quienes se desplazan a diario por las vías principales de ese municipio, que, según el edil, cada día va más en aumento, debido al desarrollo acelerado que ha experimentado esa localidad en las últimas décadas.

Asimismo, el director de Digesett, se comprometió con Rojas a gestionar el aumento de los agentes, así como a impulsar la construcción de un destacamento de esa institución en el municipio. En ese sentido, el alcalde le informó que la gestión que dirige, en consonancia con el Concejo Municipal, aprobaron una resolución que dona a la Digesett, dos mil metros cuadrados de terreno para la construcción del destacamento.

Entre tanto, el general Osoria de la Cruz le recomendó al alcalde gestionar, vía el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la construcción de una circunvalación como alternativa a la solución vial del pueblo.

viernes, 19 de enero de 2024

INFOTEP y la CNE firman acuerdo para impulsar uso racional de la energía, a través de la formación técnica

• Como parte del acuerdo, el INFOTEP recibió la donación de un sistema fotovoltaico

SANTO DOMINGO. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) firmaron dos importantes acuerdos como parte de los esfuerzos de ambas entidades para impulsar el uso racional de la energía, en especial las energías renovables en la República Dominicana, a través de la formación y especialización de los profesionales del sector.

     El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, indicó que este esfuerzo se lleva a cabo con el fin de generar nuevas fuentes de trabajo, elevar la calidad de los servicios provistos y ofrecer energía limpia para proteger el medio ambiente.

     Destacó que estos acuerdos son de gran relevancia para el país, porque permite impulsar de manera conjunta la capacitación de las personas “que han de aprovechar este derrame virtuoso que se está produciendo en la República Dominicana con la energía renovable.

      “Ya es un mandato inapelable la transformación que ha iniciado la República Dominicana, hacia la generación de energías ambientalmente amigables, que, además de contribuir a disminuir la huella de carbono y moderar el avance del cambio climático, también propendan a adelantar nuestra ruta hacia la suficiencia energética, que nos vaya liberando de las onerosas importaciones de combustibles fósiles” expresó Santos Badía.

     Santos Badía también se refirió al proceso de ampliación y modernización de la infraestructura física que lleva a cabo el INFOTEP desde que inició la presente gestión, con el apoyo del presidente Luis Abinader, que tiene como estrategia, llevar el desarrollo donde vive la gente.

     Entre tanto, el director de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras destacó la importancia de desarrollar más proyectos renovables, depender menos del uso del petróleo y del carbón y tener una garantía del abastecimiento energético.

     “Nosotros vinimos aquí hoy a reafirmar ese compromiso que tenemos con la sociedad dominicana, de que a través del INFOTEP podamos buscar todos esos jóvenes, que no tienen las oportunidades que tenemos los que vivimos en la capital y accedimos a formación de calidad, para que se integren a los programas de formación que ofrece el INFOTEP, bajo la modalidad de energía renovable, de eficiencia energética que hoy se está desarrollando en República Dominicana, refirió.

Donación de equipos

     Como parte del acuerdo interinstitucional, el INFOTEP recibió la donación, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica nacional, con capacidad de 2.4 kW.

     El director del órgano rector de la formación técnico profesional del país, dijo que el sistema suministrado por la CNE, será utilizado para las evaluaciones prácticas de los técnicos que decidan aplicar a la certificación para instaladores de Sistemas Fotovoltaicos de conformidad con la norma NORDOM 864.

El sistema fotovoltaico

     El sistema consiste en seis módulos fotovoltaicos con capacidad pico de 400 Watts, cada uno, sumando 2.4 kilovatios y dos inversores de conexión a red de 2.4 KW, así como las demás partes y componentes que son indispensables para la instalación y el buen funcionamiento del sistema fotovoltaico.

     Este sistema permitirá, tanto a los participantes de formaciones en el campo fotovoltaico del INFOTEP, como a los provistos por la CNE, mejorar sus medios de capacitación y certificación, aumentando así la oferta de técnicos en la instalación y la proliferación de instalaciones de la inagotable fuente de energía solar en todo el país.

Más sobre los acuerdos

Mediante estos acuerdos, con alcance nacional y vigencia de cuatro años, renovables, ambas instituciones colaborarán en el desarrollo e implementación de iniciativas en materia del uso racional de la energía, en especial la energía renovable, a través de la formación y orientación de la ciudadanía en los temas referentes al uso racional de energía y otros aspectos

 vinculados al desarrollo y sostenibilidad del sector eléctrico en general.

     También promoverán y gestionarán un programa de pasantías e inserción laboral para los participantes egresados de las acciones de formación impartidas por el INFOTEP, incluyendo la implementación de los programas de Formación Dual, en las áreas energéticas renovables.

     Como parte del acuerdo, el INFOTEP brindará la asesoría y asistencia técnica en las áreas vinculadas a la Gestión del conocimiento, al tiempo que diseñará y actualizará las capacitaciones según las necesidades del sector energético, directamente relacionadas al subsector de energía renovable y el uso racional de la energía.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

GILDAN RECIBE EL SELLO IGUALANDO RD EN LA CATEGORÍA ORO; PRIMERA DEL SECTOR ZONAS FRANCAS

Santo Domingo, RD. El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ministerio de la Mujer, entregaron el Sello de Igualdad de Género en la categoría Oro a GILDAN República Dominicana por sus programas, acciones y procedimientos que implementan en el marco de su política corporativa de inclusión y diversidad.

En el acto el PNUD y el Ministerio de la Mujer reconocieron también a 20 empresas que cumplieron con los estándares establecidos por ambas instituciones.

Al recibir el sello, la multinacional canadiense GILDAN ratificó su compromiso y liderazgo en la operación responsable.

Gildan es un fabricante líder de ropa de uso diario. Opera en Rep. Dominicana desde el año 2004, generando aproximadamente cinco mil empleos directos, de los cuales el 49% son mujeres.

Vileika Ramírez, directora regional de Recursos Humanos de GILDAN, recibió el sello de manos de Inka Matila representante del PNUD y Mayra Jiménez, Ministrar de la Mujer.

 

ACERCA DE GILDAN

Gildan es un fabricante líder de ropa básica de uso diario que comercializa sus productos en Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica bajo una sólida cartera de marcas propiedad de la Compañía, incluyendo principalmente Gildan®, American Apparel®, Comfort Colors®, GOLDTOE®, Peds®, y bajo la marca Under Armour® a través de un acuerdo de licencia de calcetines para su distribución exclusiva en Estados Unidos y Canadá. La oferta de productos de la compañía incluye ropa deportiva, ropa interior y calcetines vendidos a distribuidores mayoristas de estampables y cuentas nacionales que incluyen grandes serigrafistas o decoradores, minoristas y compañías globales de marcas de estilo de vida.

Gildan posee y opera instalaciones de manufactura verticalmente integradas y a gran escala, ubicadas principalmente en Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y Bangladesh. Gildan opera con un fuerte compromiso con las prácticas laborales, ambientales y de gobernanza líderes en la industria a lo largo de su cadena de suministro de acuerdo con su programa integral de ESG integrado en la estrategia de negocio a largo plazo de la Compañía. Puede encontrar más información sobre la compañía y sus prácticas e iniciativas ESG en